La rueda: Se cree que su descubrimiento se dio por primera vez en Mesopotamia, gracias a unos alfareros y hasta hoy en día se cree que es uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.
La rueda Según los historiadores, el hombre inventó la rueda hacia el año 4000, cuando dio su primer paso hacia la conquista de la naturaleza. De acuerdo con J. K. Bridges, historiador, el descubrimiento del fuego, da fuerza, protege y estimula al hombre. Llevando una forma de vida nómada, en libertad, podía desplazarse cada vez más; sin embargo, su radio de desplazamiento era limitado. Nace el trineo. Esto fue, posiblemente, nueve mil años Antes de Cristo. Era un trineo constituido por una plataforma construida con trozos de madera atados y arrastrados por caballos. La invención de la rueda se pierde en el tiempo. La primera rueda que conocemos es la de Ur, ciudad de la civilización Mesopotámica, siendo un disco de arcilla perforado en el centro. Junto a la circunferencia central tiene múltiples perforaciones de tamaño reducido; se trata de un objeto modesto construido hacia el año 3250 A. C. Después del año 2000 A. C., el trineo primitivo fue evolucionando y siempre en Mesopotamia. Aparecieron los primeros carros de dos o cuatro ruedas y con el arcón (capacete o cabina) montado sobre los bordes. Las ruedas más antiguas de que se tiene información estaban constituidas por tres círculos. El hombre le debe gran parte de su desarrollo a la rueda
No hay comentarios:
Publicar un comentario