jueves, 7 de enero de 2016

EL VIDRIO

A finales del siglo XVIII, en Francia, el Gobierno ofrece un premio para quién descubriese un método útil para conservar los alimentos. Este descubrimiento era de vital importancia, pues debía servir para poder alimentar a los soldados de Bonaparte. FueNicolás Appert quién dio con la solución y descubrió qué, ciertos alimentos, envasados en tarros de vidrio, sellados y posteriormente calentados, no se alteraban, pudiendo ser conservados indefinidamente. Y esto dio lugar a la conserva mediante la técnica de la esterilización en vacío. El propio Appert fabricaba sus propios tarros de vidrio dotándolos de una boca muy ancha, y pronto sus conservas atrajeron la atención del Gobierno, que le premió con 12.000 francos y la publicación de sus inventos.
Gracias a esto, en 1810 se establecieron las bases para el nacimiento de la industria alimentaria, que sería, posteriormente, perfeccionada por Pasteur durante el último tercio del siglo XIX.
La evolución industrial, la investigación  y la progresión de los conocimientos concernientes al vidrio han hecho que, en la actualidad, la fabricación de envases se realice bajo el signo de la automatización.
A principios del siglo pasado, tras múltiples ensayos, se pone en marcha una máquina rudimentaria para fabricar automáticamente, y en serie, envases de vidrio. Por fin, en 1925 sale al mercado la primera.
El vidrio sigue avanzando de la mano de los hombres y, actualmente, las máquinas de fabricación de envases de vidrio pueden producir hasta 700.000 envases en un solo día.
Hasta aquí la historia del vidrio, historia qué, como la del hombre, continuará…

No hay comentarios:

Publicar un comentario