La penicilina (1928)
La penicilina revolucionó el mundo de la medicina y trajo grandes avances en el tratamiento de enfermedades, infecciones y todo tipo de condiciones médicas. Todo esto gracias a su invención por parte del científico escocés Alexander Fleming, quien en un plato de Petri accidentalmente abierto y lleno de bacterias, observó la formación de los hongos dePenicillium. Con su microscopio compuesto, Fleming notó que la totalidad de las bacterias que se encontraban allí habían muerto. A partir de este descubrimiento se inventaron distintas drogas a base de dicho hongo, que permitieron tratar varios tipos de enfermedades e infecciones mortales.
¿Que es la penicilina?
Comencemos con lo más sencillo, qué es la penicilina , por qué es tan importante y por qué, entre otras cosas, ha convertido a su inventor en premio Nobel. Las penicilinas son un determinado conjunto de antibióticos con la capacidad de eliminar las bacterias que causan infecciones en el cuerpo humano. Estos antibióticos son originados a partir de una particular especie de hongo conocida como Penicillium y también sirven para prevenir infecciones bacterianas, especialmente aquellas que son provocadas por las bacterias positivas de Gram, de las cuales ya hemos hablado en oportunidades anteriores.
Las penicilinas constituyen uno de los primeros antibióticos utilizados de la historia para tratar infecciones y otras enfermedades serias, de hecho, todavía se las utilizan de forma regular en la medicina moderna. Todas las penicilinas son antibióticos β-lactámicos (beta-lactámicos), es decir, moléculas antibióticas con núcleo β-lactámico y existen diferentes tipos de penicilinas, cada una de ellas reacciona contra las bacterias en diferente grado, algunos de los tipos de penicilinas más empleados son:
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Flucloxacilina
- Fenoximetilpenicilina
¿Como se invento?
La penicilina fue el primer antibiótico empleado en medicina y su descubrimiento es atribuido a Alexander Fleming, quien junto a otros científicos médicos obtuvieron el premio Nóbel de medicina en 1945, mención más que merecida tras semejante aporte. El descubrimiento de la penicilina ocurrió de una forma un tanto casual y fue relatada por el propio Fleming, quien en la mañana del 28 de septiembre de 1928 se encontraba estudiando cultivos de bacterias en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary, en Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario