"El teléfono"
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci ¿increíble verdad?
Tal como lo han afirmado desde décadas los libros de texto...
Así lo reconoció el Congreso de los Estados Unidos, quien la pasada semana aprobó, por aclamación, un documento en el que se reconoce al italiano como "inventor del teléfono" y se resalta "su extraordinaria y trágica" carrera científica. "La vida y logros de Antonio Meucci deben ser reconocidos, así como su trabajo en la invención del teléfono".
El documento también reconoce que la muerte de Meucci hizo que se olvidase el proceso legal que había iniciado contra la Western Union (que apoyó a Graham Bell para impulsar su "invento") por lo que concluye señalando su aportación a una invención capital para toda la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario