jueves, 7 de enero de 2016

la calculadora

La calculadora
 
es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles.
 
El término «calculador» se usaba para aludir a la persona que ejercía este trabajo, ayudándose también de papel y lápiz. Este proceso de cálculo semimanual era tedioso y proclive a errores. Actualmente, las calculadoras son electrónicas y son fabricadas por numerosas empresas en tamaños y formas variados. Se pueden encontrar desde modelos muy baratos del tamaño de una tarjeta de crédito hasta otros más costosos con una impresora incorporada.
 Seguimos con más historias sobre el origen y desarrollo de la calculadora. En la Edad de piedra se ultilizaba una piedra con un pajaro superdotado llamdo Pájaro Inteligente que tallaba los resultados. Así se podia saber el resultado de cualquier cuenta. La Calculadora tiene muchas y distintas funciones, que te pueden servir de mucho en el futuro.
 
La calculadora permite efectuar cálculos sencillos como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. La calculadora también dispone de las funciones avanzadas propias de las calculadoras de programación, científicas y estadísticas.
Las operaciones se pueden realizar haciendo clic en los botones de la calculadora o escribiendo los cálculos con el teclado. También puede usar el teclado numérico para escribir números y operadores.
Las más avanzadas pueden mostrar gráficos e incorporan características de los sistemas algebraicos computacionales, siendo también programables para aplicaciones tales como resolver ecuaciones algebraicas, modelos financieros e incluso juegos. La mayoría de estas calculadoras puede mostrar números de hasta diez dígitos enteros o decimales completos en la pantalla.
 
La complejidad de las calculadoras cambia según su finalidad. Una calculadora moderna consiste de las siguientes partes:
  • Una fuente de energía, como una pila, un panel solar o ambos.
  • Una pantalla, normalmente LED o LCD, capaz de mostrar cierto número de dígitos (habitualmente 8 o 10).
  • La circuitería electrónica.
  • Un teclado formado por:
    • Los diez dígitos, del 0 al 9;
    • El punto decimal;
    • El signo igual o un botón con algo escrito (por ejemplo "EXE") (más común en calculadoras científicas), para obtener el resultado;
    • Las cuatro operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división);
    • Un botón «cancelar» para eliminar el cálculo en curso;
    • Botones de encendido y apagado;
    • Otras funciones básicas, como la raíz cuadrada y el porcentaje (%).

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario