jueves, 12 de noviembre de 2015

taquicardia



La taquicardia es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardiaca. Es la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo. La misma puede ser fisiológica (es decir, no patológica), por ejemplo, cuando se realiza una actividad física intensa o cuando se presentan emociones intensas (mido, ansiedad, enamoramiento preocupaciones, nerviosismo por alguna situación cotidiana o cualquier otra emoción derivada del estrés), pero también puede estar asociada a procesos patológicos, como la anemia, las hemorragias, el insomnio o el no dormir adecuadamente, el shock, insuficiencia renal, depresión , la infección de algún órgano, nerviosismo excesivo y otros. Las personas que padecen taquicardia poseen una vida sin preocupaciones de salud, ya que no es un padecimiento grave, aunque puede acortar la vida del corazón debido a su mayor trabajo. Puede ser causada por factores como tabaquismo, alcoholismo, drogas o funcionamiento deficitario de la glándula tiroides. También varía en función de las emociones, del dolor y de los pensamientos. Son características las palpitaciones: se percibe una aceleración del corazón, acompañada por una sensación de ansiedad, aunque también pueden presentarse otros síntomas, en algunos casos vómitos, cuerpo tembloroso después del desayuno; también dificultad respiratoria, mareos y un dolor agudo en el pecho. Otros síntomas que se asocian a casos más graves de taquicardia son la debilidad, los ahogos y el desvanecimiento. también esta asociada con la ansiedad o el pánico de la persona.
Resultado de imagen para taquicardia
Resultado de imagen para taquicardia


 Resultado de imagen para taquicardia

No hay comentarios:

Publicar un comentario