EL GRITO
El grito es un documental
mexicano de 1968 dirigido por Leobardo López Aretche que
narra el movimiento estudiantil de 1968 en
México
Los equipos de filmación que usaron fueron cámaras de 16 mm pertenecientes
al CUEC, rodando con película virgen, en principio destinada a las prácticas
escolares. López Aretche tras dos meses como preso estudiantil, fue encargado
de dirigir y dar orden al material reunido, que en total sumaban más de ocho
horas de grabación. Fue asistido por el entonces alumno del CUEC Alfredo
Joskowicz, así como el profesor Ramón Rupart.
Durante los momentos de inestabilidad, se ha tenido la necesidad de
registrar todos los acontecimientos que sean posibles, con la invención del
cine, este fue usado, además d otros fines, como un medio de capturar momentos
significativos. El grito, Mural efímero de Oscar
Menéndez, Aquí México, 2 de octubre,
Unete pueblo y 1968:homenaje
a José Revueltas, entre otras, todas ellas filmadas durante el
transcurso del movimiento, aunque posteriormente también se realizaron cintas
refiriendo a los acontecimientos del 2 de octubre.
El grito documenta el desarrollo de este movimiento que se inició en julio por la riña después de un
partido de fútbol americano entre estudiantes de dos escuelas, los cuales
fueron reprimidos violentamente por la policía. Esto desencadenó una serie de protestas contra el
autoritarismo gubernamental que imperaba en México. Dichas manifestaciones
también fueron reprimidas por lo que a su vez, generó acciones políticas
organizado en el Comité de Estudiantes en Huelga. El movimiento estudiantil
comenzó a tomar fuerza, causando gran malestar al gobierno por lo que inició la
intervención del ejército para frenarlo, culminando con la masacre ocurrida en
la tarde del 2 de octubre de 1968 con la intervención del Batallón Olímpia en
la Plaza de las Tres Culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario