Es un trastorno hemorrágico
en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas, que son necesarias
para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad tienen
muy pocas plaquetas en la sangre.
Esta enfermedad algunas veces se denomina púrpura
trombocitopénica inmunitaria o simplemente trombocitopenia inmunitaria.
Causas
La púrpura trombocitopénica idiopática ocurre
cuando ciertas células del sistema inmunitario producen anticuerpos
antiplaquetarios. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule aglutinándose
para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos dañados.
Los anticuerpos se fijan a las plaquetas y el bazo
destruye las plaquetas que llevan los anticuerpos.
En los niños, algunas veces, la enfermedad se
presenta después de una infección viral. En los adultos, con mayor frecuencia
es una enfermedad crónica (a largo plazo) y puede ocurrir después de una
infección viral, con el uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o como
parte de un trastorno inmunitario.
La púrpura trombocitopénica idiopática afecta más a
mujeres que a hombres y es más común en niños que en adultos. En los niños, la
enfermedad afecta por igual a ambos sexos.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar:
- Menstruación anormalmente abundante.
- Sangrado
en la piel, a menudo alrededor del
mentón, que causa una erupción cutánea característica que luce como
pequeñas manchas rojas (erupción petequial).
- Propensión a la formación de hematoma.
- Sangrado nasal o bucal.
Pruebas
y exámenes
Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio para ver
qué tan bien coagula la sangre y verificar el conteo de plaquetas.
Tratamiento
En los niños, con frecuencia, la enfermedad
desaparece sin tratamiento; sin embargo, algunos pueden necesitarlo.
Los adultos generalmente comienzan con un esteroide
antinflamatorio llamado prednisona. En algunos casos, se recomienda cirugía
para extirpar el bazo (esplenectomía). Esto aumenta el conteo de plaquetas en
aproximadamente la mitad de los pacientes. Sin embargo, en lugar de esto, se
recomiendan generalmente otros tratamientos farmacológicos
Si la enfermedad no mejora con prednisona, otros
tratamientos pueden abarcar:
- Un medicamento llamado danazol (Danocrine) por vía oral
- Infusiones de dosis altas de gammaglobulina (un factor inmunitario)
- Fármacos que inhiben el sistema inmunitario
- Terapia anti-RhD para personas con ciertos tipos de sangre
- Fármacos que estimulen a la médula a producir más plaquetas
Las personas con púrpura trombocitopénica
idiopática no deben tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno
ni warfarina, ya que estos fármacos interfieren con la función de las plaquetas
o la coagulación de la sangre, y se puede presentar sangrado.
Posibles
complicaciones
Se puede presentar hemorragia súbita y severa del
tubo digestivo. Igualmente, puede ocurrir un sangrado dentro del cerebro.
Prevención
No hay una forma conocida de prevenir la púrpura
trombocitopénica idiopática.
Nombres
alternativos
Púrpura trombocitopénica inmunitaria; PTI;
Trombocitopenia inmunitariaPúrpura trombocitopénica inmunitaria; PTI;
Trombocitopenia inmunitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario