Los problemas más frecuentes que pueden atravesar los adolescentes
Problemas emocionales:
Que
adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado
alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena
vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que
puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y
preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. También pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.
Problemas de conducta:
Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero
cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le
permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas
veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a
sus hijos, ni donde están.
Por
lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están
sus hijos, con quién están y adonde van. Y los hijos informen a sus
mayores.

Problemas escolares:
Muchas
veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una
dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma
de “dolores de cabeza” o “estómago”.
Otros
de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de
pares o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por
algún compañero. Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al
colegio se convierta en una experiencia solitaria y amenazadora.
Otros
problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la
falta de confianza en sí mismos para encarar los desafíos del
aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos.
Estos
problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil
poder concentrarse en la tarea cuando se está preocupado por uno mismo,
los problemas familiares o de amistades.

Problemas sexuales:
A
veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y
esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En
otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y
compañeros.
En
otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las
realicen en situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles
contagios de enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar
situaciones de riesgo puede indicar problemas emocionales o reflejar una
necesidad de vivir al límite.
Para
prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres,
docentes, médicos de cabecera o centros de orientación familiar,
ofrezcan a nuestros jóvenes la adecuada información y orientación
sexual.

Problemas de alimentación:
Pueden
sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera
enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque
realmente esté muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener
sobrepeso o no pero ellos canalizan sus problemas
a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace
que deseen superar este estado de ánimo a través de la comida
produciéndose un círculo vicioso difícil de controlar si no se los pone
en tratamiento.
Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento:
El
alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los
adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio
repentino y grave de conducta de sus hijos.
La
mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni
duraderas, pero el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para
constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida.
Los
padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a
sus hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre sí sobre como
están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar
alianzas con el hijo, contra el otro progenitor.
Solucion:
Los
padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que
decidir cuáles son las reglas del juego aunque a veces puedan ser
negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser
razonables y serán menos restrictivas cuándo el adolescente se haga más
responsable.
Se
debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos
podrán acudir a nuestro encuentro cuándo lo necesiten. Para ello es
preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados.
Diálogo
y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios
que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros
hijos.
opinion:
Nosotros como adfolecentes estamos expuestos a los problemas que hay en las calles y aveces hasta por miedo no decimos nada a nuestros padres esto es nuestro mas grande problema no avisar a nuestros padres y no avisarnos bien sobre algunos temas en los que participamos. Como solucion yo pienso que seria platicas con nuestros padres informarmos bien de los temas que queremos hacer o que nos pasan y tambien nosotros y nuestro padres, nos pongamos axecibles a todo lo recomendado y hacerlo de la mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario