miércoles, 9 de noviembre de 2016

INICIACION EN LAS DROGAS EN LOS ADOLESCENTES





En el mundo hay infinidad de posibilidades para todas las cuestiones que al ser humano se le presentan, y el ritmo de los avances tecnológicos acrecienta dichas opciones. A su vez es en los jóvenes donde se manifiesta mayormente esa búsqueda de caminos alternos a los culturalmente establecidos. Como bien lo dice la palabra “adolecer”, los jóvenes son llamados con este vocablo porque internamente experimentan sentimientos de pena, sufrimiento o ausencia de algo. No es coincidencia que sean estos sentimientos los que motiven a los jóvenes a sus primeros acercamientos a las drogas:

“Hay muchas razones por las que probar drogas o empezar a consumirlas. Algunos adolescentes las toman sólo por el placer que creen puede producir. Es posible que a la larga alguien intentará convencerles de que las drogas pueden hacerles sentir bien o que puedan divertirse más si las toman.
Algunos jóvenes creen que las drogas les ayudarán a pensar mejor, a ser más populares, a mantenerse más activos o a ser mejores atletas. Otros simplemente sienten curiosidad y creen que probarlas no les hará daño. Otros quieren encajar en un grupo. Muchos jóvenes consumen drogas para ganarse la atención de sus padres o porque creen que las drogas les ayudarán a escapar de sus problemas. Pero la verdad es que las drogas no solucionan los problemas. Simplemente ocultan los sentimientos y los problemas. Cuando desaparecen los efectos de las drogas, permanecen los sentimientos y los problemas -o empeoran. Las drogas pueden arruinar todos los aspectos de la vida de una persona. ’’ (kidshealth.org, 2008)

Si bien el consumo de drogas en los jóvenes es frecuente por diversos motivos, lo importante no es solo conocerlos, sino saber hacer algo con esos datos cuando aun es tiempo, los indicios de que hay necesidades que se desean cubrir son manifestados por los mismos antes de ingerirlas, por lo que es importante reconocer cual es la necesidad del joven antes de que consuma, la propuesta de Harris Thomas en su libro “yo estoy bien tu estas bien” es llegar a un punto de conciliación con la persona emocionalmente afectada para cubrir este sentimiento, para llegar a esta conciliación, es sumamente importante que la comunicación sea funcional con el joven en la prevención o intento de recuperación por el consumo anterior, el lograr hacerle ver a este las características de su personalidad y enfrentarlo a su motivaciones no es tarea fácil.

10 Tips Para Alejar Tus Hijos de Las Adicciones
1. Apoya con el ejemplo.Los padres de familia son los modelos más importantes para los hijos. Enséñales que se pueden superar los problemas y salir adelante sin necesidad de consumir drogas.
2. Conoce a los amigos de tus hijos.
Motiva a tu hijo para que invite a sus amistades a tu casa cuando estés presente y relaciónate con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.
3. Fomenta en tu hijo valores positivos hacia la vida.
Cuando un hijo vive con principios y valores claros y éstos se le refuerzan y reconocen, sabrá decir NO al consumo de drogas y evitar amigos o lugares que lo pongan en riesgo.
4. Motiva a tu hijo a tener amistades positivas.Impulsa a tu hijo para frecuentar ambientes positivos y sanos, de esta manera tendrán una buena influencia en los amigos que ahí hagan. Se apoyarán entre ellos y será menos probable que consuman alcohol, tabaco o drogas ilegales.
5. Escucha a tu hijo.La comunicación es muy importante, si escuchas a tu hijo, compartirá contigo sus experiencias y sentimientos, problemas y logros. Será más fácil si escuchas con atención e interés y sin juzgarlo.
6. Fortalece la autoestima de tu hijo.Demuestra tu cariño y afecto cuando elogies y cuando corrijas a tu hijo.
Los límites son MUY importantes, siempre con cariño, evita herirlo. Valora sus esfuerzos y logros.
7. Habla con tu hijo sobre las drogas.
Apoya a tu hijo con información sobre los daños a la salud, económicos y legales que ocasiona el consumo de drogas. Que sepa que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son necesarios para el éxito social.
8. Enséñale a tu hijo a saber decir NO.
Fortalece la seguridad y confianza en tus hijos para que aprendan a de­cir “NO” ante la presión de sus compañeros frente al consumo de drogas. Pongan reglas claras en su familia con respecto al uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales.
9. Fomenta actividades saludables.
Impulsa a su hijo para que se involucre en actividades saludables, como practicar algún deporte, actividades artísticas, culturales u otras que le re­sulten interesantes, atractivas y divertidas.
10. Qué debes hacer si sospechas de consumo de drogas en tus hijos.
Aprende a identificar las señales asociadas al consumo de drogas (cambio de amistades, comportamiento rebelde, constantes actividades fuera de casa). Actúa con calma, hable con tu hijo y coméntale sobre las dudas que tienes sobre su posible consumo de drogas, apóyalo si te dice que las está usando, no lo agredas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario