miércoles, 9 de noviembre de 2016



https://3.bp.blogspot.com/-jNbQPIPDXbA/WCMo4mZL47I/AAAAAAAAAB8/tbqKe_a4ZT4HrGt5nCj2UhRaOkdGZeAFwCLcB/s320/cb2.jpg
                                                                    Cyberbullying

¿Qué es?

Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. 
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. El ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

https://4.bp.blogspot.com/-RKoqfPKvOpA/WCMpSv4CErI/AAAAAAAAACA/TXNzAmcpcEsoLZrNZle548lfgjoykkpzQCLcB/s320/cb3.png
No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.


¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocido.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
https://3.bp.blogspot.com/-rZD1ZBLpw6w/WCMonoKu8AI/AAAAAAAAAB4/VW978kvU_AIeuD8u77_VvnCFU3ac-ZOsQCLcB/s320/cb1.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario