La rueda
Probablemente la rueda sea uno de los inventos más importantes de la
historia. Prácticamente cualquier máquina construida desde el comienzo
de la revolución industrial pose en mayor o menor medida la presencia de
la rueda, por lo que es difícil imaginar un sistema mecanizado sin la
presencia de la rueda o un componente simétrico moviéndose de forma
circular alrededor de un eje.
Basados en diagramas de antiguas tablillas de arcilla, la primera rueda
de la que se tiene constancia fue usada en Ur, Mesopotamia en torno al
3.500 a.C. Pero pese a que no existan evidencias arqueológicas, se cree
que las primeras ruedas pudieron aparecer en Sumeria en torno al año
8.000 a.C., siendo su invención el resultado de una lenta evolución de
la combinación del rodillo y el trineo.
Se tiene constancia de que los primeros hombres utilizaban rodillos bajo
objetos de gran peso para poder moverlos más sencillamente. Del mismo
modo, también existen evidencias de que antiguamente el hombre situaba
patines bajo grandes cargas, dado la facilidad para subir la carga,
dando lugar a lo que hoy conocemos como trineo.
Pronto, el hombre descubriría que en los rodillos que habían cargado
varias veces grandes pesos comenzaban a aparecer surcos a causa del
uso. Así mismo se percataron de que cuanto más profundos fueran los
surcos, los trineos avanzaban más distancia antes de necesitar el
siguiente rodillo.
Esto llevó a que los rodillos fueran sustituidos por ruedas. Durante
este proceso, la madera entre los surcos del rodillo se eliminó formando
un eje. Al trineo se le pegaron unas clavijas de madera para que estas
se unieran al eje en cada uno de sus laterales. De este modo, cuando las
ruedas avanzaban, el eje también avanzaba, pero el trineo se mantenía
siempre en la misma posición respecto al eje gracias a las clavijas,
eliminando entonces la necesidad de otros rodillos.
De este punto, se cree que para facilitar la fabricación, se
comenzaron a hacer los ejes y las ruedas por separado, uniéndolos más
tarde mediante una clavija, llegando a tener lo que a día de hoy
conocemos como la rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario