Plásticos termoestables reciclables
Hay dos tipos de plásticos:
- Termoplásticos: se pueden fundir y remodelar, por lo que suelen ser reciclables. Están por todas partes, desde los juguetes de los niños a las tapas de váter.
- Plásticos termoestables: sólo es posible calentarlos y darles forma una única vez. Debido a su gran durabilidad, son vitales para el mundo moderno y se utilizan prácticamente en todo, desde teléfonos móviles a tarjetas de circuitos para la industria aeroespacial, pero también son imposibles de reciclar. Como resultado, la mayoría de los polímeros termoestables acaban en los vertederos.
Sin embargo, en 2014 se descubrieron los PHT, una nueva clase de polímeros termoestables reciclables. Se espera que estos polímeros puedan sustituir a los materiales termoestables no reciclables dentro de cinco años y sean omnipresentes en los artículos de nueva fabricación para el año 2025.
La estructura altamente reticulada que poseen los materiales termoestables es la responsable directa de las altas resistencias mecánicas y físicas (esfuerzos o cargas, temperatura...) que presentan dichos materiales comparados con los materiales termoplásticos y elastómeros. Por contra es dicha estructura altamente reticulada la que aporta una baja elasticidad, proporcionando a dichos materiales su característica fragilidad. Imaginemos que encima de una mesa tenemos un conjunto de cuerdas entremezcladas unas con otras, tendremos que aplicar poco esfuerzo si queremos separar las cuerdas unas de otras, ahora comenzamos a realizar nudos entre cada una de las cuerdas, apreciamos que conforme más nudos realizamos más ordenado y rígido se vuelve el conjunto de las cuerdas, cuanto más nudos realicemos más esfuerzo necesitaremos aplicar para separarlos, en este simil las cuerdas representan a los polímeros y los nudos representan a los enlaces químicos que hacen a los polímeros estar fuertemente unidos unos con otros y formar estructuras poliméricas altamente reticuladas, o lo que es lo mismo formar materiales termoestables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario